La Ley Crea y Crece por la que las empresas y autónomos deberán realizar de forma obligatoria la facturación electrónica de sus servicios prevé aprobarse en septiembre en el Senado.
Dicha ley se hará vigente en dos fases, en función del tipo de compañía del que se trate. En primer lugar, se encuentran las empresas y autónomos que cuenten con una facturación anual superior a los ocho millones de euros, los cuales estarán obligados a aplicar esta medida en un plazo máximo de un año desde la publicación de la Ley en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En segundo lugar, se encuentra el resto de empresas que cuenten con una facturación anual inferior a los ocho millones de euros que tendrán tres años de plazo máximo para aplicar esta medida.
Esta nueva Ley Crea y Crece tiene como objetivo principal el de digitalizar las relaciones empresariales y reducir la morosidad en el mercado, favoreciendo la creación de empresas y generando dicha obligatoriedad de facturar electrónicamente los servicios entre empresas, profesionales y autónomos.
Asimismo, en la Ley también se establece la obligación de que los servicios de facturación electrónica puedan siempre operar entre ellos de forma gratuita para el usuario. En este sentido, las plataformas de facturación electrónica tienen que ser lo suficientemente versátiles y robustas para recibir facturas electrónicas y no hacer cometer problemas a sus usuarios. Las empresas que incumplan esta obligación podrían repercutir en sanciones de hasta 10.000 euros.
De esta manera, con la nueva facturación electrónica las empresas españolas podrían ahorrar hasta un 60% de costes derivados de emisión de facturas, según los estudios realizados por Generix Group, compañía especializada en soluciones de software de facturación electrónica.
Así, según informa Diana Salazar, B2B Integration Sales Manager de Generix Group “las pequeñas y grandes empresas deben transitar cuanto antes del papel a la facturación en formato electrónico. Gracias a la digitalización, se reducen costes en el almacenamiento en papel y se mejora la visibilidad de las facturas en tiempo real, lo que posibilita aumentar la productividad, agilizar la gestión de pagos y mejorar la satisfacción del cliente.” Y continúa diciendo “además, la gestión automatizada de la facturación permite a los departamentos de administración liberarse de tareas laboriosas, reduciendo errores, agilizando el propio funcionamiento de la facturación y abriendo la posibilidad de dedicar tiempo a tareas de mayor valor añadido.”
Fuente: www.transporteprofesional.es
Contratación inmediata desde un palet a un camión completo
Presupuesto inmediatoContratación inmediata desde un palet a un camión completo
Presupuesto inmediatoSuscríbete a nuestra newsletter y recibirás las mejores noticias del mundo del transporte. ¡No te pierdas Nada!
Suscribirme